AQUI VAN ALGUNAS NORMAS PARA PRINCIPIANTES A LA HORA DE HACER EXPERIMENTOS EN EL LABORATORIO:

03.05.2010 13:10

NORMAS DE TRABAJO:

  1. Tener presente que el objetivo del trabajo científico reside en averiguar cómo, por qué y cuándo, dónde y qué ocurre en realidad, qué sucedió que antes no se conocía,... .
  2. Paciencia. Sin perder el tiempo, el ritmo de trabajo ha de ser reposado y atento, observando cuidadosamente todos los detalles de la operación, anotándolos y razonando los cambios que se estimen convenientes.
  3. Objetividad. No dejarse llevar por prefuicios o ideas preconcebidas, sino adoptar una actitud crítica y avierta a los resultados que pueden no ser los que pensábamos que iban a salir.
  4. Limpieza y orden son indispensables para obtener resultados fiables en las experiencias; por ello el material a utilizar y el lugar de trabajo deben estar esrupulosamente limpios.
  5. Es importante una buena organización o planificación de las operaciones a realizar, aprovechando el tiempo para hacer otra cosa cuando lo que está pasando no requiere nuestra atención.
  6. Responsabilidad. Hay que procurar la conservación y buen uso de todo el material, aparatos y productos que se utilicen en la realización de los experimentos.

ADVERTENCIAS GENERALES:

  1.  Mantener ordenados los productos y el material.
  2. En algunos casos es conveniente utilizar gafas protectoras.
  3. Ventilar el laboratorio para la renovación periódica del aire.
  4. No comer ni beber en el laboratorio, pues se pueden ingerir productos tóxicos.
  5. En la mesa de trabajo sólo debe haber el material necesario para la experiencia a realizar y el cuaderno de laboratorio.
  6. Es reconmendable el uso de una bata de laboratorio.
  7. Una vez terminada la experiencia, el material y la mesa de trabajo deben quedar limpios.
  8. Antes de verter el contenido en un frasco debe leerse su etiqueta asegurarse de qué producto se trata.
  9. La manipulación de productos sóidos se hará con la qyuda de una espátula y para trasvasr líquidos se utilizará una varilla de agitación.
  10. El material de vidrio es sumamente frágil, por lo que deven evitarse los golpes y los cambios bruscos de temperatura.
  11. Es una temeridad gustar los productos químicos, y más cuando se desconoce su naturaleza, pues puede ser causa de envenenamiento. Así mismo, debe evitarse el contacto con la piel.
  12. Para percibir olores no es necesario poner el rostro encima del tubo de desprendimiento de los gases o vapores, sino que basta, para que el olor llegue al olfato, agitar un poco el aire con la mano.
  13. Cuando se manejan sustancias venenosas, la limpieza de las manos del sitio de trabajo y del material debe ser esmerada.
  14. Sobre las mesas no se deben dejar objetos calientes, porque ñas deteropram-
  15. El material de vidrio no debe tener nunca rajas.
  16. Cuando se diluyan ácidos, éstos deben agregarse lentamente al agua y no a la inversa.
  17. Al tomar un termómetro para efectuar una medida, asegurarse de que su temperatura máxima es superior a la temperatura que se va a medir.
  18. Cuando se calienta un líquido con un termómetro en el interio, éste no debe estar tocando al vidrio, ni siquiera próximo a la pared o al fondo. El depósito de mercurio debe estar en contacto con la sustancia cuya temperatura se desea medir. El termómetro nunca debe estar sobre la mesa, sólo estará en su sitio o colgado en las pinzas para medir.
  19. Los líquidos inflamables no se deben calentar directamente con la llama, sino mediante baños de aceite, de agua, de arena u hornillos eléctricos.
  20. Uso del mercurio. Los vapores del mercurio son tóxicos y pueden afectar al sistema nervioso; el mercurio penetra en el organismo fácilmente por inhalación, ingestión o a través de la piel. Cuando se derrame en el suelo debe limpiarse de inmediato y abrir las ventanas.

ALGUNOS PROPECTOS DE LOS PRODUCTOS UTILIZADOS EN EL LABORATORIO:

Tóxico, (T) es toda sustancia química que, administrada a un organismo vivo, tiene efectos nocivos. El estudio de los venenos es conocido como toxicomanía.

Exposivo, (E) toda sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

Comburente, (O) se denomina comburente a la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible (y por lo tanto siendo reducido por este último).

Corrosivo, (C) es el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.

Inflamable, (F) es el punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible; es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire. Para medir el punto de inflamabilidad se usa el aparato de Pensky-Martens. Inflamable es la sustancia no metálica que sufre cambios al estar en contacto con el fuego, o al ponerse en combustión.

Nocivo, (Xn) todo aquello que resulta, tóxico, dañino, perjudicial u ofensivo. Las sustancias que pueden causar daño en el organismo humano, bien sea por inhalación, en contacto con la piel, o por ingestión.

Por último au que decir que los residuos químicos producidos en los laboratorios deben tener como destino final su recuperación, tranformación o eliminación por parte de empresas autorizadas a tal fin.

—————

Volver


Contacto

ISAÍAS COMICHE RIEGO =) ANTONIO LERMA MOLIZ =) ANDREA GÓMEZ GARCÍA =) FRANCISCO J. FILTER RULL =)

1º BACHILLERATO A del IES Luís Vélez de Guevara (Écija-Sevilla

* Nuestro gmail es :